CONTRA EL AJUSTE SÓLO HAY UNA RESPUESTA:
LA SALIDA COLECTIVA
Estamos en un momento difícil. Los salarios no alcanzan, las horas de trabajo se multiplican y el cansancio se siente en el cuerpo y en la cabeza. Pero no estamos solos. Todos estamos en la misma lucha, y aunque hoy nos cueste verlo, hay un camino si nos unimos.
Según Forbes Argentina, las 50 personas más ricas del país aumentaron su fortuna en un 68% desde 2020, mientras nosotros vemos cómo nuestros sueldos valen menos cada día. Esto no es casualidad, es el resultado de una forma de organización social que beneficia a unos pocos a costa de nuestro esfuerzo. Pero no es una condena eterna. La historia muestra que cuando los trabajadores nos organizamos, las cosas pueden cambiar.
Hoy, tenemos dos opciones: seguir como estamos, confiando en quienes nos prometieron aumentos que nunca llegaron, en quienes firmaron la “paz social” mientras nuestro poder adquisitivo caía, y se escudaron en la “mesa técnica” para normalizar la precarización laboral o unirnos y luchar juntos. La Asamblea General es nuestra herramienta, porque no depende de negociaciones de cúpula, sino de la fuerza que nace cuando todos y todas participamos, cuando nadie decide por nosotros.
No es fácil. Estamos agotados. Pero si nos dividimos, perdemos. Si dejamos que las diferencias nos separen, perdemos. Hoy más que nunca, necesitamos mirarnos y reconocer que estamos en el mismo barco.
Esta lucha es por un salario que nos permita vivir, no solo sobrevivir. Es por derribar la precarización laboral que nos imponen para debilitarnos y por igual salario por igual trabajo. Y es también por construir una radio plural, al servicio de las y los habitantes del lugar en el que está cada una de nuestras emisoras.
Cada peso que ganamos, cada derecho que conquistamos, fortalece también a Radio Nacional como medio público.
Compañeros/as, el futuro no está escrito. Depende de lo que hagamos hoy.
Organicémonos. Luchemos. Ganemos juntos.