CONTRA LA CENSURA Y CONTRA EL VACIAMIENTO DE LOS MEDIOS PÚBLICOS.

ATRANA, el sindicato de la y los trabajadores de Radio Nacional, expresa su más enérgico repudio a las políticas de censura y desmantelamiento que el Estado argentino viene aplicando sobre los medios públicos. La reciente reducción de los panoramas informativos de Radio Nacional —que pasaron de una hora a apenas 15 minutos tanto al mediodía como por la noche— constituye un recorte directo al derecho ciudadano a la información.

Estas medidas no son aisladas. Se inscriben en una ofensiva más amplia contra la libertad de expresión, que tuvo un nuevo y grave episodio este lunes 1° de septiembre, cuando el Poder Judicial hizo lugar a un amparo presentado por Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, y prohibió la difusión de audios grabados en la Casa Rosada. La resolución judicial impide que cualquier medio —incluyendo redes sociales y plataformas digitales— publique contenidos que aún no han sido difundidos, configurando un claro caso de censura previa.

La información sobre el poder político —sus decisiones, omisiones y consecuencias— es vital para una sociedad que construye democracia. Sin acceso a datos veraces, análisis críticos y voces diversas, se debilita la capacidad ciudadana de participar, exigir rendición de cuentas y defender sus derechos. La transparencia no se logra con discursos, sino con medios libres que puedan investigar, preguntar y narrar sin censura.

El vaciamiento de los medios públicos, la persecución a periodistas y el intento de controlar qué se puede decir y qué no, forman parte de una misma lógica autoritaria. Defender el periodismo independiente y los medios públicos sin control editorial de parte del estado no es una consigna sectorial: es una causa democrática. Reivindicamos el derecho de las y los trabajadores de prensa a informar sin censura, y el derecho de la sociedad a recibir información diversa, crítica y comprometida con el interés público.